| 
 Todas las recetas 
Tarta de requesón con higos caramelizados  
Ingredientes para 18 personas 
    - 750 g de queso requesón o mató
 
	- 500 g de yogurt natural
 
	- 6 huevos
 
	- 100 g de harina tamizada
 
	- 300 g de azúcar
 
	- Mantequilla para untar el molde
 
	- 250 g de higos
 
	- 250 g de miel
 
	- 500 ml de agua
 
	- 6 hojas de gelatina
 
 
Preparación 
	- Introducir todos los ingredientes en un bol amplio o en el vaso de la Thermomix, el mató, el yogurt, los huevos, la harina y el azúcar.
 
	- Triturar hasta obtener una masa lisa y homogénea, intentando que no entre mucho aire a la mezcla.
 
	- Tapar el bol con film y reservar en el frigorífico durante 1 hora.
 
	- Precalentar el horno a 175ºC, arriba y abajo.
 
	- Untar el molde a utilizar con mantequilla o forrarlo con papel de horno.
 
	- Pasado el tiempo de reposo, verter la masa en el molde e introducirlo en el horno.
 
	- Hornear a 175ºC durante 35-40 minutos, hasta que al pinchar con algo fino el utensilio salga límpio.
 
    - Para preparar los higos confitados pondremos en un cazo 500 ml de agua y 250 gramos de miel.
 
	- Ponemos al fuego y cuando empiece a hervir añadimos los higos.
 
	- Dejamos cocer a fuego medio hasta que los higos queden tiernos. Reservar.
 
    - A la hora de montar la tarta escurriremos los higos del almibar y los colocaremos sobre la tarta desmoldada.
 
	- Con el almibar sobrante y unas hojas de gelatina daremos brillo a nuestra tarta.
 
    - Para ello hidratamos las hojas de gelatina en agua fría.
 
	- Calentamos el almibar y añadimos las hojas de gelatina bien escurridas, removiendo con unas varillas basta que se disuelvan por completo.
 
	- Apagar el fuego y dejar enfriar un poquito hasta que empiece a espesar.
 
	- Verter sobre la tarta con un cucharón y dejar enfriar antes de servir.
 
Nota: 
  - Para una consistencia firme, se recomienda utilizar 12 hojas de gelatina por litro de líquido, 24 gramos.
 
 	
Sabías que... 
    - ... la gelatina en hojas se extrae de los cartílagos y los huesos de los animales mientras que el agar-agar se obtiene de algunas algas y, por tanto, es vegetal.
 
 
  |