Pomodoro ripieno


Descubrir una burrata al cortar el tomate es, sin duda, la deliciosa sorpresa que tiene guardada a los comensales este plato italiano.
Ingredientes para 17 personas
- 9 tomates grandes
- 9 burratas de 125 g
- 1 barra de pan con miga
- Pesto genovés
- Maíz dulce
- Avellanas tostadas
- Pipas de calabaza
- Aceite de trufa (opcional)
- Albahaca
- Aceite de oliva virgen extra
- Tomillo
- Sal
Preparación
- Pelar los tomates, quitar el pedúnculo y hacer un agujero alrededor para poder vaciarlos. Ayudándonos de una puntilla y una cuchara, vaciar los tomates con cuidado de no romperlos.
- Quitar la corteza y cortar el pan en cubos de 1cm. Dorar a fuego lento en una sartén con un poco de aceite. Espolvorear tomillo y reservar.
- La pulpa que hemos quitado de los tomates, colocarla en un vaso batidor con un poco de sal, una pizca de azúcar si es ácido, 4 picatostes y aceite de oliva. Triturar con la batidora y reservar este “salmorejo básico” en la nevera.
- Introducir con cuidado una burrata en cada tomate (previamente aliñados con sal y aceite trufado), darle la vuelta y reservar en frío.
- A la hora de servir, colocar dos cucharadas de salsa pesto en la base del plato. Dar la vuelta al tomate relleno con mucho cuidado y colocarlo en el centro del plato, de forma que la burrata no se vea.
- Encima de cada tomate colocar tres hojas de albahaca como si fuese el tallo.
- Hacer un cordón del “salmorejo básico” que tenemos reservado alrededor del pesto.
- Disponer el resto de “toppins” de manera atractiva: picatostes, maíz, avellanas tostadas y pipas de calabaza.
- Espolvorear tomillo, verter unas gotas de aceite y servir.
Notas:
- A los tomates se les puede quitar la piel de varias maneras; o bien se pelan con una puntilla o con un pelador, o bien se les hace una pequeña cruz y se escaldan unos segundos en agua hirviendo. Inmediatamente se ponen en agua helada con cubitos y la piel se quitará fácilmente.
¿Sabías que ...?
- ... la burrata es un queso fresco elaborado de pasta hilada y nata en su interior (stracciatella) y de pasta hilada en el exterior. Este queso, extra cremoso y de forma redondeada, es originario de la región italiana de Puglia.