Coca de forner o de panadero o coca dulce

Receta antigua, ideada por panaderos catalanes para bajar las altísimas temperaturas de los hornos de leña tradicionales y crear vapor antes de la primera hornada del día.
Ingredientes para 8 personas
Para la masa
- 500 g de harina panificable
- 10 g de sal
- 350 ml de agua fría
- 35 ml de aceite de oliva virgen extra
- 10 g de levadura fresca
Resto de ingredientes
- 100 g de avellanas
- Azúcar
- Pacharán
Preparación
- Poner todos los ingredientes, excepto la levadura, en un bol.
- Mezclar hasta que se integren todos los ingredientes (fresado), no amasar. Si la mezcla quedara muy seca, añadir un poquito de agua.
- Dejar reposar 30 minutos tapado.
- Incorporar la levadura desmigada y amasar (amasado francés o Bertinet) durante dos minutos.
- Volver a meter la masa al bol un poco enharinado y tapar. Dejar reposar en nevera de diez a 15 minutos.
- Después de repetir este proceso 3 o 4 veces más, tapar y dejar reposar dos horas.
- Cortar la masa en 3 porciones alargadas de 300 gramos, aproximadamente, cada una.
- Estirar con las manos cada coca a lo largo y colocarlas sobre un papel de horno previamente aceitado.
- Pintar las cocas generosamente con aceite, ayudándonos de una brocha, mediante golpecitos, no pintando.
- Dejar fermentar 1 hora dentro del horno apagado para que no haya corrientes de aire. Si no hubieran fermentado suficientemente, las dejamos más tiempo.
- Sacar las cocas del horno frío y encenderlo. El horno se calentará mientras decoramos las cocas.
- Remojar las avellanas, los piñones, las almendras, o cualquier fruto seco que nos guste, en agua durante un par de horas para que se hidrate.
- Espolvorear generosamente con azúcar toda la coca (bordes incluidos) y hornear a temperatura alta (230-240ºC) arriba y abajo, durante 10-15 minutos.
- Nada más salir del horno, rociar la coca con pacharán o cualquier licor que nos guste. Al contacto del alcohol con el azúcar tan caliente, saldrá vapor y hará que se forme una deliciosa costra sobre la coca.
Notas:
- Hay que tener cuidado al echar el pacharán ya que se ha de mojar toda la coca, pero sin encharcarla.
- - En vez de avellanas, se pueden utilizar almendras, piñones… y, si no tenemos pacharán, podemos utilizar anís o cualquier otro licor.
¿Sabías que ...?
- ... como los hornos de leña tradicionales alcanzaban elevadas temperaturas, las cocas eran lo primero que horneaban los panaderos para bajarla y, al mismo tiempo, crear el vapor necesario para cocer los panes del día.